Este programa busca abordar asuntos de la vejez desde una perspectiva de derechos humanos, haciendo hincapié en las contribuciones de las personas mayores y su bienestar común, como espacios de identidad cultural, social, económico.
A su vez, promueve el desarrollo de actividades de interés comunitario, por ejemplo, emprendimientos o enseñanza del cultivo de hortalizas bajo cubierta, encuentros recreativos o conmemorativos, servicios de atención a la persona; belleza integral, peluquería, entre otros, y espacios comunitarios, como talleres, que potencian los valores y deseos de los adultos.
La iniciativa busca afianzar el trabajo articulado con organismos no gubernamentales, como centros de jubilados y pensionados, juntas vecinales, asociaciones civiles, grupos informales e instituciones religiosas, para garantizar el acceso a los derechos por parte de las personas mayores.