Ratificó el compromiso del Gobierno provincial con la economía social, especialmente con los proyectos productivos de las entidades que permitan generar trabajo y valor agregado.
Rampellotto presentó al presidente de la FECORN, Alejandro Pozas, y a los integrantes del Consejo de Administración, el plan de trabajo anual del organismo a su cargo.
El funcionario, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, informó que “se llevará a cabo un programa de capacitación virtual que permita llegar a todas las cooperativas y también mutuales de la provincia en temas que hacen a aspectos legales, contables y administrativos”.
Esta tarea, continuidad de acciones que en este sentido se vienen llevando a cabo en los últimos años, se pondrá en marcha a partir de mayo y de manera intensiva por tres meses.
Rampellotto ratificó “el acompañamiento a los proyectos productivos que permitan consolidar a las cooperativas, a la vez de generar trabajo, aprovechando en este sentido los convenios vigentes de la provincia con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el INTA”.
Indicó además que seguirá vigente el convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos para impulsar la extensión de cooperativas y mutuales escolares en los distintos niveles, proceso en que Río Negro está siendo puesta como ejemplo entre otras jurisdicciones del país.
Finalmente, Rampelloto y la FECORN destacaron que se logró a fines del año pasado la eliminación de la Reforma Tributaria de los artículos que proponían incluir a las entidades solidarias en el pago de ganancias. La provincia había reclamado precisamente que no se equipare al movimiento cooperativo con las sociedades anónimas respecto a ese impuesto.
En este sentido, el funcionario indicó “que un tratamiento tributario de las cooperativas y mutuales distinto a las sociedades anónimas no constituye un privilegio, sino que se corresponde con el hecho que el objetivo fundamental de estas entidades es solidario, no de lucro, garantizando el acceso a los servicios en condiciones de equidad y transparencia”.