Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura
Medios y comunicación

Expectativa por el 2º Congreso de Adicciones del Comahue

Se realizará del 8 al 10 de marzo en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Cipolletti, con la presencia de profesionales de reconocida trayectoria a nivel regional, nacional e internacional.

Fecha: 28 de febrero de 2018
Las actividades comenzarán el miércoles 7 de marzo con un pre- congreso sobre “Adolescencias: Compartiendo miradas sobre adicciones”.
Al respecto, la titular de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano, adelantó que “para el acto de apertura que se realizará el viernes 9 a las 11 está confirmada la presencia del titular del SEDRONAR, Roberto Moro”. 
La funcionaria  destacó que a través de distintas exposiciones, mesas y paneles se abordarán temas vinculados a la percepción, el análisis y los abordajes de la problemática de consumo de drogas y sus efectos sobre la salud.
Indicó que “van a participar profesionales muy capacitados en la temática, de muchos años, de toda la Argentina, ya que vienen de Mendoza, Córdoba, La Pampa, San Luis, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y Chubut, entre otras jurisdicciones, y también de Uruguay y Chile, es decir, tendrá un carácter internacional”.
Mencionó entre los objetivos específicos desterrar los mitos sobre la inocuidad del consumo de drogas legales o ilegales; conocer las múltiples afecciones en el organismo humano, y la necesidad de un abordaje integrado entre los diferentes especialistas con la atención particular al consumo de sustancias, ya sea como factor de inicio o como empeoramiento de las mismas; definir los ejes de una prevención primaria, secundaria y terciaria, y conocer las diferentes modalidades de tratamiento de la drogodependencia.
Indicó que todavía está abierta la inscripción dirigida a médicos, psicólogos, psicopedagogos, técnicos, auxiliares, acompañantes y operadores terapéuticos, promotores y otros integrantes de equipos interdisciplinarios de las áreas de justicia, educación, seguridad y desarrollo social. Dell Orfano destacó además que la jornada del sábado a la mañana estará abierta al público.
Al extenderse sobre la importancia de los temas que se abordarán en el congreso, expresó que “se va a hablar de todos los impactos que produce el consumo de sustancias en el organismo, no sólo a nivel cerebral, social y psicológico, sino también a nivel orgánico, por lo tanto se realizarán dos mesas de profesionales especialistas en nefrología, neurología, hepatología y cardiología”.
Explicitó que “se analizará el impacto del alcohol, marihuana y cocaína en los distintos órganos”, subrayando que “se trata de contraponer científicamente los impactos del consumo de sustancias, ante ciertos mensajes en las redes sociales y a nivel cultural donde se minimiza esto y, por ejemplo, se quiere hacer pasar como inocuo el consumo de marihuana”.
Por último, informó que hay una página de facebook de este 2º Congreso de Adicciones del Comahue donde puede visualizarse el programa completo y acercar preguntas e inquietudes.

Temas relacionados

" // Page // no data