Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura
Medios y comunicación

Acciones para promover la prevención del cáncer colorrectal en Río Negro

El 31 de Marzo se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Colon y Recto, y Río Negro a través de sus referentes provinciales realizan tareas de concientización y recomendación.

Fecha: 31 de marzo de 2018

En la Provincia de Rio Negro, el Ministerio de Salud ha impulsado acciones hacia la conformación de un Programa Rionegrino de Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal  en el cual se ha sensibilizado y capacitado a numerosos agentes de Salud Púbica con participación activa del Instituto Nacional de Cáncer.

“El Cáncer Colorrectal se puede prevenir y curar, hacerse el test de sangre oculta en materia fecal Inmunoquimico (SOMFi) a partir de los 50 años”, recordó el Dr. Francisco Adrian Mendoza (MAAC), referente provincial del control del Cáncer Colorrectal de la Provincia de Rio Negro.

Alrededor de 8.000 personas fallecen por año en nuestro país por esta enfermedad que se produce en el intestino grueso, siendo el segundo con mayor mortalidad en Argentina.

La enfermedad por lo general se produce a partir de una lesión precursora en la mucosa del intestino llamada pólipo adenomatoso, afecta  a hombres y mujeres por igual, no presenta síntomas hasta una etapa avanzada.

La realización de exámenes a las personas sanas a partir de los 50 años ha permitido disminuir la incidencia y mortalidad por CCR.

La población mayor de 50 años aumenta la probabilidad de padecer polipos adenomatosos exponencialmente con la edad.

El CCR es una enfermedad que en los últimos años se ha posicionado en los puestos de vanguardia y se prevee que los próximos 20 años crecerá exponencialmente hasta un 40% en los países o sistemas que no implementen medidas de prevención , con un aumento de la mortalidad del 57% .

El testeo de materia fecal con anticuerpos monoclonales (dispositivo similar el test de embarazo) denominado SOMFi que no requiere de dieta previa especial ni cuidados higiénicos y  el mapeo colonico de calidad son las herramientas más efectivas contra el desarrollo de esta enfermedad.

 

 

Temas relacionados

" // Page // no data