En el encuentro participan también los referentes del laboratorio de análisis bacteriológico y la coordinación de epidemiología de la provincia a cargo de Liliana Fonseca, y de laboratorios, Marcela Nobile.
El secretario de Políticas Públicas del Ministerio, Alfredo Muruaga destacó el trabajo que se realiza desde la vigilancia epidemiológica e instó a los referentes de los hospitales a seguir trabajando en el día a día.
También participó la secretaria de Relaciones Institucionales de Salud, Mercedes Iberó y referentes de los 36 hospitales de la provincia de Río Negro.
La Vigilancia Epidemiológica, función esencial de Salud Pública es entendida como el proceso, a través del cual se realiza la recolección de datos, su análisis, interpretación y difusión de información sobre un problema de salud determinado, siendo una herramienta esencial para la toma de decisiones en Salud Pública.
Río Negro y el país en general tienen una larga tradición en la vigilancia de Salud Pública que ha contribuido a la reducción de la incidencia y prevalencia de problemas de salud priorizados, contener la propagación de enfermedades y evitar el reingreso de patologías eliminadas y re-emergentes.
Se entiende por vigilancia epidemiológica a la recolección y análisis de los datos registrados en forma sistemática, periódica y oportuna, convertidos en información integrada estrechamente con su divulgación a quienes tienen la responsabilidad de intervención y a la opinión pública.