El objetivo fue dar cuerpo y aplicabilidad al Protocolo de Intervención diseñado junto a la Función Pública, el cual establece de manera clara los pasos a seguir frente a una situación de consumo problemático en el ámbito laboral de los trabajadores públicos.
Durante el encuentro se trabajó sobre la operatividad de la Guía de Intervención y del Protocolo para su diseño final, con el fin de que todas las áreas de Recursos Humanos, tanto de Salud como de las demás dependencias del Gobierno, cuenten con herramientas claras para actuar, brindando respuestas oportunas y adecuadas ante este tipo de situaciones.
Asimismo, se acordó la realización de instancias de capacitación con las áreas de Recursos Humanos de los hospitales de la provincia para comprender la lógica operativa del protocolo y su aplicación, acompañando los procesos de recuperación de la salud y el abordaje psicoterapéutico de las personas que atraviesan una situación de consumo.
La Directora Ejecutiva APASA, Norma Mora, explicó que “desde APASA acompañamos este proceso con herramientas concretas que venimos desarrollando en las capacitaciones internas dirigidas a agentes estatales. Trabajamos en la desnaturalización del consumo, el fortalecimiento de factores de protección en los entornos laborales y la generación de protocolos de intervención accesibles y efectivos”.
“Estas instancias permiten sensibilizar, formar y brindar marcos de actuación para que cada organismo del Estado pueda intervenir de manera oportuna y con perspectiva de cuidado”, puntualizó Mora.
Este fue el primero de una serie de encuentros que se desarrollarán con las áreas de Recursos Humanos de todos los ministerios, en articulación con las organizaciones sindicales, a fin de avanzar en la implementación de un enfoque institucional sostenido, transversal y respetuoso de los derechos de las y los trabajadores.
El encuentro contó con la participación de representantes del área de Recursos Humanos, Lic. Silvia Dinolfo; el referente de Salud Mental Comunitaria, Darío Cabrera; la Directora Ejecutiva de APASA, Norma Mora; el área Legal y Técnica del Ministerio; y el área de Capacitación, Lic. Renata Scalesa. Por parte de ATE, participaron referentes del área de Formación, Sra. Silvina Elguetta.
De esta manera, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el bienestar de quienes integran el Estado, promoviendo entornos laborales saludables, libres de estigmas y con acceso real a redes de prevención y asistencia.