Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura
Plan Calor

Plan calor. Cerca de las familias en los lugares más fríos de la provincia

Un programa de asistencia familiar del Gobierno Provincial que se desarrolla en los lugares más fríos de Río Negro. Tienen prioridad las familias que viven en casas donde no llegan las redes de gas natural

El operativo de reparto de garrafas del Plan Calor 2023 benefició a más de 8.200 familias rionegrinasCrédito: Gobierno de Río Negro

¿Qué es el Plan Calor Gas?

Es un programa de asistencia familiar del Gobierno Provincial que se desarrolla desde hace diez años en los lugares más fríos de Río Negro. Tienen prioridad las familias que viven en casas donde no llegan las redes de gas natural.

¿En qué consiste la ayuda?

El Plan Calor Gas tiene dos modalidades: entrega de garrafas de 10 y 15 kgs. y la instalación y recarga de gas en garrafones en casas particulares u oficinas públicas de las comisiones de fomento rionegrinas

La edición 2023

El programa, llevado adelante entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Secretaría de Energía, planificó para este año una proyección de 120.390 garrafas de 10 y 15 kg, a distribuir en los lugares más fríos de la provincia, con prioridad de reparto en los sectores más vulnerables a viviendas donde no llegan las redes de gas natural.

A pesar de la baja de demanda, a raíz del aumento de conexiones domiciliarias a la red, este año, la inversión será un 40% más que el 2022, contemplando la distribución de 86.350 garrafas en la Zona Andina, 31.100 en la Región Sur y 2940 en la Zona Atlántica.

Asimismo, el programa se complementará con la recarga de gas envasado en garrafones llegando a más de 2600 familias y 525 edificios públicos, más las obras que se están realizando, alegando una inversión estimada de $1.534.570.750. 

Cabe destacar que el programa se enmarca en los lineamientos y políticas de Estado que el Gobierno continua llevando adelante para abastecer y  acompañar a pobladores que no pueden acceder al gas natural sobre todo durante el invierno.

Cómo solicitar este beneficio

En acción

El Gobierno de Río Negro distribuyó 13.371 recargas de garrafas gratuitas durante el primer mes del Plan Calor Gas 2025, con una inversión provincial de más de $463 millones en producto y logística, según datos de la Secretaría de Energía y Ambiente. El operativo comenzó el 2 de junio y tiene una fuerte presencia en la Región Sur y en localidades de la Zona Andina y Atlántica.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias, y el equipo técnico del Programa Plan Calor Leña, recorrieron las comisiones de fomento de Villa Mascardi, El Manso, Villa Llanquín y Paso Flores, donde se entregó leña a más de 360 familias para afrontar temperaturas que llegan los -22°C. Además, se distribuyeron 27 estufas, fortaleciendo así el acompañamiento a las comunidades en zonas de difícil acceso.
Ante la llegada de una ola de frío intenso que afectará a gran parte de la provincia desde este viernes, el Gobierno de Río Negro dispuso una serie de medidas preventivas y coordinadas para acompañar a las familias y reforzar la asistencia en caso de ser necesario. Se esperan días de temperaturas muy bajas, heladas fuertes y posibles nevadas, especialmente durante el fin de semana y el comienzo de la próxima semana.
Frente a la llegada del invierno y la ola polar que azota a la región, el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura continúa con la logística de entrega del Plan Calor Leña y la distribución de recursos de primera necesidad a las Comunas y Comisionados de la Región Sur y Andina.
La Dirección de Operaciones de Protección Civil inició la distribución de leña en el marco del Plan Calor, impulsado por el Gobierno de Río Negro, con el objetivo acompañar a las familias rionegrinas durante la temporada invernal garantizando el acceso a una fuente segura de calefacción.
El Gobernador Alberto Weretilneck presidió la presentación oficial del Plan Calor Leña 2025 en la Comisión de Fomento de Ojos de Agua, el cual beneficiará de manera directa a más de 2000 familias rionegrinas que no tienen acceso al servicio de gas natural.
" // Page // no data