Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura
General

Viedma: organizaciones de la comunidad se reunieron con autoridades provinciales

Se trata de un primer encuentro para comenzar a delinear propuestas y fortalecer políticas sociales vinculadas a diversas temáticas en el marco de un plan de trabajo en conjunto.

Fecha: 22 de mayo de 2017

En este sentido, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniel Badié y la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Laura Azanza, recibieron a referentes sociales de Viedma, con el objetivo de planificar actividades que respondan al interés superior del niño y a la perspectiva de género.

Entre los principales temas que se abordaron, los referentes sociales hicieron referencia al trabajo que ya vienen realizando en los barrios de la ciudad, priorizando los relacionados a contención de los niños y adolescentes, la violencia contra las mujeres, adicciones, proyectos de formación que apuesten a la cultura del trabajo, deportes, entre otros.

A su término Badié hizo una breve síntesis del plan de trabajo y prioridades de gestión, Programa Primera Infancia, Defender la Alegría, Fortalecimiento Familiar, la modalidad de Familias Solidarias, los Programas Preventivos Promocionales, la Línea 102, el Registro Único del Niño, entre otras acciones que contempla la propuesta de trabajo.

En tanto Azanza comentó el trabajo que se está desarrollando en la Provincia y en particular en Viedma, tanto en la asistencia como en los talleres y las actividades articuladas con las Comisarías de la Familia.

“Las transformaciones del Estado, las familias y la comunidad organizada denotan la urgencia de considerar a las tareas de prevención, protección, promoción de los derechos del niño, la niña y los adolescentes y la restitución de los derechos vulnerados por parte del Estado como un tema de responsabilidad compartida y a las políticas de conciliación como una prioridad pública” afirmó Daniel Badié.

Laura Azanza explicó que “se necesita de la corresponsabilidad de una mirada social y decisión política que responda a estas necesidades del nuevo paradigma cultural de derechos, especialmente en momentos de crisis, que brindan la oportunidad de acciones decisivas contra las estructuras que reproducen la desigualdad, la estigmatización y la revictimización de nuestras mujeres y de nuestros niñas y adolescentes.”

Los funcionarios sostuvieron que si bien este es el primer encuentro, seguirán avanzando en la iniciativa, sumando más actores y poniendo en agenda las principales propuestas, demandas y conflictos de la comunidad para construir una alternativa de trabajo, con el propósito de replicarlo en toda la provincia, desde una mirada integral, posibilitando respuestas rápidas a las demandas de la comunidad. Por ello, es fundamental articular con las organizaciones quienes deben ser, a nuestro entender, las protagonistas.

Participaron de la reunión, las representantes de la Asociación Manitos Arriba, Nora Antenao y Rosana Millaqueo, la presidenta de la Asociación Civil Patagonia Libre, Laura Fabiana Cachileo, el referente de la Fundación para el Trabajo Creativo y Participación Solidaria, Ulises Basualdo, el secretario de la Asociación Barrio San Martín, Leandro Lobelos, el presidente de la Asociación Nueva Generación, Pablo Ortega y el representante de la Asociación Fuerza Solidaria, Lorenzo Córdoba.

 

Temas relacionados

" // Page // no data