Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura
Medios y comunicación

Fortalecen las acciones para prevenir la Trata de Personas en la provincia

El Estado ofrece asistencia a las víctimas de Trata. 145 es el número de teléfono gratuito y de alcance nacional, mediante el cual se puede denunciar o solicitar ayuda.

Fecha: 24 de enero de 2018

En el marco de las diversas actividades de promoción, prevención y asistencia a las víctimas de Trata, en el transcurso del 2017 y de acuerdo con las estadísticas, el Estado Provincial intervino en alrededor de 30 atenciones judiciales, relacionadas mayormente con la explotación laboral de personas.

“En primer lugar, nos ocupamos de resguardar la integridad física de las víctimas; buscamos alojamiento, brindamos asesoramiento legal, asistencia médica y cobertura de las necesidades básicas de las personas en ese momento”, detalló la referente del programa del Ministerio de Desarrollo Social, Angélica Calfín.

Además, precisó que “el año pasado se detectaron principalmente casos de personas que trabajan en la zona de hornos; se registraron casos de explotación infantil y mucha precariedad”.

En el mismo sentido, comentó que “en algunas circunstancias se confunde la cuestión cultural, el trasmitir una cultura de trabajo a los niños, pero ellos tienen derechos que se enmarcan legalmente. En eso hacemos hincapié porque muchas veces se vulneran esos derechos, esa es una cuestión que trabajamos fuertemente con el consulado de Bolivia, por ejemplo, cuya comunidad está muy presente en nuestra provincia”.

La línea gratuita 145

Es una de las herramientas de mayor utilidad, tanto para las víctimas como para quienes deciden involucrarse y realizar la denuncia anónima.

“Es de alcance nacional, atiende las 24 horas, los 365 días y está a cargo de profesionales que toman la denuncia, la corroboran y notifican al Juzgado Federal más cercano, que empieza con las actuaciones y pone en marcha el programa de asistencia”, detalló Calfín.

Medidas a tener en cuenta

Para prevenir la Trata se aconseja a los jóvenes no acudir solos a las entrevistas de trabajo y siempre estar acompañados por un adulto. Asimismo, se debe prestar atención a los contratos de trabajo que se ofrecen, sobre todo cuando incluyen una remuneración alta, y tomar precauciones con los datos que se brindan.

El equipo de profesionales, que abarca todo el territorio provincial y dirige las distintas acciones de prevención, destaca algunas medidas que se deben tomar en cuenta, principalmente en cuanto a las ofertas laborales engañosas, que generalmente se dan a través de las redes sociales y afectan sobre todo a los adolescentes.

El programa de Asistencia a Víctimas de Trata de Personas fue aprobado por el decreto provincial N°1258 y prioriza dos ejes fundamentales: asistir a las víctimas que han sido damnificadas y realizar actividades de capacitación, concientización y promoción para prevenir ese delito.

El eje promocional apunta a la prevención, con diversas actividades de capacitación.

“Se realizan dos tipos de talleres: Eduquemos en Trata, para los chicos de las escuelas secundarias y “Abramos los ojos, paremos la Trata”, para comisiones de fomento, juntas vecinales y comunidades que lo soliciten”, explicó Calfín.

A ello se suman las constantes campañas de concientización que se realizan por todas las vías: terrestre, aérea y marítima, donde habitualmente se podrían registrar delitos relacionados con la trata de personas.

“Creemos fundamental estar presentes en las terminales de ómnibus, puertos y aeropuertos”, dijo la referente del programa, al tiempo que destacó el trabajo conjunto y coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social, el área de Seguridad y Justicia, el Consejo Provincial de la Mujer y la Dirección Nacional de Migraciones.

Temas relacionados

" // Page // no data