Gobierno de rio negro
Logo de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura
Medios y comunicación

Dos ofertas para la obra de la emblemática Escuela 266 de Bariloche

Se presentaron la empresa Kuma SRL, con un monto de $7.505.356 y la de Gutiérrez Julio, que no cumplió con los requisitos establecidos para la licitación.

Fecha: 1 de febrero de 2018

En la escuela se realizarán las tareas de reacondicionamiento, manteniendo las características edilicias de uno de los edificios históricos de la localidad andina, al que asisten 630 estudiantes.

El acto de apertura estuvo encabezado por la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva; acompañada por el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo. También participaron los vocales gubernamentales del CPE, Omar Ribodino y Pablo Nuñez.

Antes de abrir los sobres, la funcionaria destacó la “oportunidad de presentar esta apertura para dejar hermosa, a nueva y mejorada la Escuela 266”. Asimismo, recordó todos los trabajos que la cartera educativa está llevando a cabo en la ciudad con mayor población de Río Negro y que tiene que ver con el mejoramiento de edificios y su mantenimiento.

En ese aspecto, la titular de la cartera recordó que “recientemente licitamos seis jardines de infantes en Nación; uno es para Bariloche y se emplazará en el barrio El Frutillar. Hemos visitado la construcción del CET 28, en el que se realiza la segunda parte de la obra. Allí, se iniciaron los talleres y se está haciendo el corazón de la escuela, las aulas y el SUM; la obra va a muy buen ritmo y nos impactaron sus dimensiones”.

En lo que respecta a Educación Primaria, Silva indicó que en varias escuelas se va a trabajar en algo similar a la 266, como es el caso de la Primaria 16. “En la 324 del barrio Los Coihues se iniciará pronto la obra y ya se empezaron los movimientos de suelo para la construcción de un jardín de infantes para separarlo de la primaria; en la 315 habíamos empezado a construir un SUM, dos aulas de jardín y refacciones internas. Debido a la quiebra de la empresa, ahora estamos en la rescisión de ese contrato e inicio de una nueva licitación, en la que vamos a aprovechar para ampliar las aulas de jardín para que sean cuatro salas”, explicó la ministra.

Además, el Ministerio ha iniciado la licitación de 50 equipos de calefacción disponibles para escuelas de Bariloche y de toda la provincia que lo necesiten.

Finalmente, Silva indicó que las tareas en las escuelas de la localidad, tanto en lo que es mantenimiento como en la construcción de edificios, se realiza “desde tres vías: financiamiento nacional, provincial y en lo que tiene que ver con mantenimiento, hicimos licitación de seis grupos de escuelas; además, hemos depositado en 15 escuelas $100.000 para que aporten al mantenimiento; y el equipo del Consejo Escolar con sus fondos y equipos están atentos a todas las necesidades que se produzcan”.

Por su parte, el Subsecretario de Coordinación presentó una reseña de la historia de esta escuela, declarada de patrimonio histórico de Bariloche. Carrizo explicó que “este edificio, en un principio, funcionó como escuela 71 en el paraje Ñirihuau, que se inauguró en 1925 y en 1936 por escasez de matrícula se la trasladó a la localidad de Bariloche. En 1948, se establece la piedra fundacional de lo que va a ser el histórico edificio de la escuela 266”.

“Un año después se construyó el nuevo edificio, que fue inaugurado por el presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, y su esposa, Eva Duarte, acontecimiento que consta en el libro de la escuela con la firma de ambos”, agregó el funcionario.

La obra

La refacción se realizará conservando las características constructivas originales. La obra contempla el recambio de la cubierta de techos (1.400 m2 en tejas), reposición de aislaciones y luminarias. Se realizará un tendido eléctrico para la alimentación de diez reflectores exteriores que iluminarán la fachada. Asimismo, se intervendrá en las carpinterías interiores y exteriores, 69 en total. Se repondrán revoques deteriorados, veredas perimetrales (200 m2), revestimientos ausentes, barandas de madera, veredas municipales, pisos y zócalos ausentes o deteriorados.

En el interior, se realizará la pintura general del edificio; y en el exterior, se cubrirán todas las superficies de madera, tanto las nuevas como las existentes, buscando en la paleta de tonos una uniformidad entre lo nuevo y lo viejo.

Temas relacionados

" // Page // no data