Este programa es impulsado por la UNICEF y la Organización Mundial de la Salud para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Y presta especial atención a la permanencia de una cultura que la promocione desde el momento en que la mujer embarazada llega para su primer control.
La directora del Hospital, Ana Senesi, destacó el esfuerzo permanente que realiza la institución en cuanto a formación y capacitación de todo el personal. “Habíamos recibido esta certificación en 2006 y cada 10 años se realizan evaluaciones para ver cómo sigue. En nuestro caso nos tocó el año pasado y nos informaron recientemente que habíamos conseguido nuestro objetivo”, puntualizó.
Daniela Fernández, nutricionista, y Alicia Pedrón, neonatóloga, las dos integrantes del Comité Materno-Infanto-Juvenil de la institución, detallaron los 10 puntos que se evalúan para recibir la certificación de la OMS y de la UNICEF:
Fernández y Pedrón resaltaron que esta política de promoción de la lactancia se sostiene por una cultura institucional que incluye la capacitación del personal y una homogeneidad en las prácticas en los distintos ámbitos.
La iniciativa de “Hospitales Amigos del Niño y de la Madre” fue puesta en marcha en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y su finalidad es ofrecer a los centros sanitarios un marco para corregir las prácticas que repercuten negativamente en la lactancia materna.
Las instituciones que tienen esta acreditación han podido demostrar una tasa de lactancia exclusivamente materna del 75 % como mínimo al momento de dar el alta a las adres, que cumplen con el Código internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la leche materna; y que aplican los “Diez pasos para una Lactancia Exitosa”.