Tomando como referencia los hechos de violencia intrafamiliar en los cuales se ven afectados directamente los chicos, los distintos organismos dependientes del Ministerio de Desarrollo Social pusieron en marcha un trabajo mancomunado, para unificar y articular acciones que permitan el abordaje integral de cada una de las situaciones que los afectan.
En ese contexto, el Consejo Provincial de la Mujer y la Dirección de Políticas Públicas de la cartera social, llevaron adelante una jornada de capacitación, coordinada por el espacio de Desarrollo Infantil Temprano.
“Estamos buscando la articulación con distintas áreas, tanto interministeriales como con otras organizaciones y poderes del Estado, acerca de aquellos niños o niñas que están bajo una situación de violencia y cuál es su impacto”, precisó el director de Políticas Públicas, Javier Sáenz Coré.
La charla, que se concretó en la sede del Consejo Provincial de la Mujer de la ciudad de Viedma, tuvo como eje principal el abordaje de las cuestiones relacionadas al desarrollo integral de la primera infancia, de 0 a 8 años.
En ese sentido, Sáenz Coré precisó que “la violencia en esta etapa de la vida impacta significativamente, cambia la arquitectura cerebral, entonces es muy importante que los chicos se críen bajo un contexto libre de violencia, donde haya amor, diálogo y buenas pautas de crianza”.
Durante la charla, en la que tuvo participación activa el equipo técnico del Consejo Provincial de la Mujer, se abordaron evidencias científicas; la importancia del lenguaje; de la buena crianza y la buena alimentación, entre otros temas; “el buen ambiente y las buenas experiencias son el arquitecto jefe del cerebro: si hay buenas experiencias hay una buena construcción cerebral”, dijo.
“El mensaje trasmitido al Equipo Técnico, que cotidianamente asiste a las mujeres víctimas de violencia y su entorno familiar, es que lo hagan con mucho entusiasmo, para que lo puedan trasmitir a los padres, madres y cuidadores que, por ende, lo van a trasmitir a sus hijos. La clave es que la información sensible llegue a ellos y de esa manera les van a dar mejores oportunidades a los niños y se van a cumplir mejor sus derechos”, enfatizó.