En este sentido, desde la Secretaría de Trabajo se aseguró que los primeros resultados son altamente positivos: según informaron desde el organismo, la mayoría de las condiciones laborales relevadas durante las inspecciones se encuentran dentro de los parámetros legales, lo que fue atribuido al trabajo preventivo realizado por el área de Fiscalización en los meses previos a la temporada.
En ese período se llevaron a cabo múltiples acciones de sensibilización, reuniones con el sector empresarial y tareas de asesoramiento técnico que permitieron anticipar y corregir posibles irregularidades antes del inicio del invierno.
Los operativos son ejecutados por inspectores laborales y de Seguridad e Higiene de la Secretaría, en articulación con la seccional local de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), fortaleciendo el abordaje conjunto entre el Estado y los sindicatos en la defensa de los derechos laborales.
Esta tarea colaborativa permite además un abordaje integral de los controles, centrado tanto en la registración formal del empleo como en la protección de la salud y seguridad de las y los trabajadores.
Durante las últimas dos semanas se realizaron 87 fiscalizaciones y se relevaron 1.035 trabajadores y trabajadoras.
La Secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó que “sabemos que el turismo dinamiza la economía social y que cuidamos a los trabajadores y trabajadoras con las fiscalizaciones pero el trabajo preventivo realizado con antelación permite reducir tanto la conflictividad como la aplicación de sanciones”.
El organismo laboral reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales y adelantó que los operativos continuarán a lo largo de toda la temporada invernal tanto en el sector hotelero como en el rubro de comercio.