Esta nueva edición se desarrolla en articulación con el Instituto de Educación Profesional de la Universidad Nacional de Río Negro y está dirigida a agentes públicos de todo el territorio provincial. La selección de participantes se realizó considerando el perfil profesional y la experiencia en problemáticas de género, violencia, masculinidades y abordaje comunitario.
La propuesta busca incrementar la cantidad de personas capacitadas y certificadas en la metodología ProCC, con el fin de ampliar la implementación de dispositivos grupales y fortalecer la respuesta institucional frente a la violencia de género ejercida por varones en Río Negro.
En esta oportunidad, se formarán 30 agentes provenientes de Ramos Mexia, San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti, Viedma, San Antonio Oeste, Choele Choel, Río Colorado, Lamarque, General Conesa, entre otras.
Con esta ampliación del alcance territorial y el fortalecimiento del equipo profesional, el Programa Provincial proyecta para 2026 la puesta en marcha de entre 10 y 15 dispositivos en diferentes puntos de la provincia.