Estos artefactos permiten calefaccionar de forma eficiente lugares donde las instalaciones convencionales no alcanzan o donde el tipo de construcción dificulta mantener la temperatura. En el SUM de El Cuy se desarrollan eventos comunitarios, charlas informativas, clases de música, folklore y ferias.
En el caso del taller Milikilin Huitral, su inclusión en el operativo se concretó a través de la gestión del Mercado Artesanal de Río Negro, fortaleciendo un espacio clave para la producción y transmisión de saberes culturales.
Acciones similares ya se realizaron este año en Villa Llanquín, Río Chico y El Caín, priorizando el apoyo a instituciones y comisiones de fomento que cumplen un rol central en la vida comunitaria.
El Plan Calor Gas no solo asiste a familias e instituciones con gas envasado o recargas de garrafones, sino que también implementa soluciones complementarias como la entrega de hongos de calefacción, asegurando que ninguna actividad comunitaria se detenga por el frío.